Participa León

Menú

Presupuesto Participativo 2023

JUNTOS CAMBIEMOS LEÓN
VOTA, tu voz cuenta

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es #ParticipaLeón?

Es el programa de presupuesto participativo, a través del cual todos los ciudadanos de León decidimos a través de votación, el destino de una parte del presupuesto de egresos del municipio. Tenemos 200 millones de pesos dispuestos para invertir en proyectos que resuelvan necesidades o problemática de la comunidad.

A. Al proponer y votar proyectos, debemos poder contestar las siguientes preguntas:

  • ¿Qué necesitamos como comunidad?
  • ¿Qué es lo más importante para nuestra comunidad?

B. ¿Cuáles con las etapas de #ParticipaLeón?

  • Registro.
    Del 1 al 30 de septiembre en esta etapa podemos registrarnos y subir nuestras propuestas de proyectos en la página participa.leon.gob.mx
  • Prevalidación.
    Del 1 al 15 de octubre en esta etapa podemos apoyar a los proyectos de zona y delegación en caso de que se presenten más de cuatro proyectos por zona o por delegación.
  • Evaluación.
    Del 16 de octubre al 30 de noviembre en esta etapa las comisiones de trabajo del COPLADEM evalúan cada una de las propuestas (prevalidadas en caso de ser necesario). De ser factibles, se indicará en la página participa.leon.gob.mx. De no serlo, se publicará la justificación.
  • Sociabilización.
    Del 1 de diciembre de 2022 al 16 de enero de 2023 en esta etapa junto con nuestras vecinas y vecinos promoveremos nuestros proyectos.
  • Votación.
    Del 16 al 20 de enero en esta etapa votamos por nuestros proyectos favoritos. Aquellos proyectos con más votos serán los que se hagan realidad por parte del Municipio de León.

2. ¿Presupuesto por zona y delegación?

A. León se divide en 7 delegaciones.

Cada delegación se divide en zonas; hay 68 zonas en total.

Por lo anterior, los 200 millones de pesos se distribuyen entre:

  • 7 presupuestos para proyectos de delegación
  • 68 presupuestos para proyectos de zona.

Todas las personas de cada zona y delegación pueden proponer proyectos que sean necesarios.

B. ¿Cómo se definen los presupuestos?

Se utilizan variables como el número de habitantes en la delegación, porcentaje de cumplimiento del pago del impuesto predial en el año anterior, y la cantidad de Comités de Colonos y Delegaciones Rurales existentes (de acuerdo al Reglamento de Participación Ciudadana y Vecinal del Municipio de León, Guanajuato)

3. ¿Qué proyectos fueron ganadores en el primer #ParticipaLeón?

DELEGACIÓN Obra
Cerrito de Jerez Alumbrado público en las localidades La Cinta, Los Arcos, Barretos, San Isidro de los López y Arboledas de Los López
Cerrito de Jerez Construcción del espacio público colonia Valle de Jerez
Cerro Gordo Pavimentación Rio de Los Castillos
Coecillo Pavimentación calle Fray Daniel Mireles
Coecillo Rehabilitación de pista de atletismo Deportiva del Coecillo
del Carmen Alumbrado público en las localidades Nuevo Valle de Moreno, San Antonio del Gigante y San José de Otates Sur
del Carmen Revestimiento y rehabilitación del camino rural Alfaro - Nuevo Valle de Moreno
del Carmen Construcción de espacio público en la colonia Villas de San Nicolás III Sur
del Carmen Pavimentación de La calle Murallas
Las Joyas Rehabilitación del espacio público colonia Joyas de Castilla Plus
San Juan Bosco Construcción de parque en la colonia Vibar
San Juan Bosco Pavimentación calle Josefina Camarena
San Miguel Pavimentación calle de acceso a la localidad de Puerta de San Germán
San Miguel Construcción del espacio público colonia Oriental
San Miguel Pavimentación de la calle Malinalco

4. ¿Cómo puedo proponer un proyecto?

A. Consideraciones importantes

  • Si tu proyecto es de Delegación….
    Asegúrate que antes del cierre de la etapa de registro de proyectos tenga al menos tres comentarios de apoyo de presidentes de los Comités de Colonos o Delegados Rurales de la delegación correspondiente
  • No se podrá utilizar el programa de presupuesto participativo en proyectos que afecten contratos o convenios vigentes suscritos con el Municipio o proyectos que se destinen a beneficiar a una entidad, agrupación o persona física o moral, cuyo fin no sea de interés público y social

5. Preguntas frecuentes sobre el proceso de #ParticipaLeón.

A. Requisitos para registrarse

  • ¿Quiénes pueden participar?
    Los ciudadanos residentes en el municipio con credencial para votar con fotografía vigente.
  • ¿Por qué necesito presentar INE?
    Para acreditar tu residencia, de conformidad con el artículo 146 del Reglamento de Participación Ciudadana y Vecinal del Municipio de León, Guanajuato.
  • ¿Por qué necesito presentar comprobante de domicilio?
    Para acreditar tu residencia si tu INE no señala el domicilio deberás de acreditarla con comprobante de domicilio no mayor a tres meses o constancia de residencia emitida por la Secretaría del Ayuntamiento.
  • ¿Por qué necesito correo electrónico?
    Porque es la única forma de crear un usuario en la plataforma y registrar un proyecto. Con el correo electrónico podemos comunicarnos contigo si necesitamos aclaraciones de tu proyecto, o para anunciarte las siguientes etapas de Participa León.

B. Proyectos

  • ¿Puedo proponer proyectos por etapas?
    Depende, si la etapa es funcional por sí misma Si, de lo contrario No, ya que no podemos hacer proyectos que queden incompletos.
  • ¿Cuántos proyectos puedo registrar?
    Los ciudadanos del municipio podrán registrar un proyecto para su zona y otro para la delegación que le corresponda.
  • ¿Necesitas ayuda con la pagina #ParticipaLeón, para saber más sobre el programa de #ParticipaLeón o asesoría?
    Llama por teléfono al 4777880000 ext. 1884 de 8:00 a 15:30 hrs. O Escribe al correo participa.leon@leon.gob.mx Acude a tu delegación más cercana de 8:00 a 15:30 hrs.
  • ¿Qué pasa si nadie presenta un proyecto de zona o delegación?
    En caso de que ningún proyecto se proponga en la zona o delegación, el monto asignado se reintegra al presupuesto municipal.
  • ¿Qué pasa con los recursos remanentes de una vez concluido el proyecto?
    Se pueden transferir a otros proyectos ganadores en el mismo o en otros ámbitos del programa de presupuesto participativo, previa autorización del Ayuntamiento.

C. Factibilidad de proyectos

  • ¿Qué se necesita para que un proyecto sea factible?
    Para que un proyecto sea factible debe cumplir con lo siguiente:
    Factibilidad técnica
    Que el proyecto pueda implementarse en el lugar propuesto, que sea pertinente y que solucione un problema comunitario.
    Factibilidad jurídica
    Que el proyecto no contravenga ninguna disposición legal y que sea de competencia municipal.
    Factibilidad de presupuestación
    Que el proyecto se ajuste al presupuesto asignado a la zona o delegación
  • ¿Qué pasa si ningún proyecto de la zona o delegación en factible?
    En caso de que ningún proyecto sea viable en la zona, el monto se puede transferir a otros proyectos ganadores en el mismo o en otros ámbitos del programa de presupuesto participativo, previa autorización del Ayuntamiento.

D. Votación

  • ¿Cómo se vota?
    Se podrá votar por un proyecto de zona y por uno de la delegación correspondiente en la página participa.leon.gob.mx o en forma presencial el 20 de enero.
  • ¿Qué pasa si hay un empate?
    En caso de ser un proyecto de zona
    Se convocará a una asamblea de Comité de Colonos o de Delegaciones Rurales, para que voten y elijan el proyecto
    En caso de ser un proyecto de delegación
    El Consejo de Presupuesto Participativo determinará el proyecto ganador.

E. Ejecución de proyectos

  • ¿Cómo se ejecutan los proyectos?
    Cada proyecto tiene su propio proceso de implementación con un tiempo que varía dependiendo la complejidad del proyecto y de las características específicas de la ubicación donde se llevará a cabo.
  • Fases principales de la ejecución de proyectos: